⌛Tiempo de lectura: 4 minutos

Inicio » STOP TABACO » Dia 27. Respirar de nuevo.

15 de Noviembre de 2022. Estoy empezando a respirar de nuevo. 27 días sin humo y sin nicotina, ni monóxido de carbono, ni cianuro de hidrógeno, ni butadieno, ni benceno, ni estireno, ni ethanal, ni acrolein, ni acetona y otras tantas sustancias tóxicas entrando y saliendo por mi boca con cada cigarrillo que me encendía.

Supongo que mis pulmones deben estar flipando en colores y sin entender por qué ahora su función pulmonar es tan bonita. Creo que deben sentirse de la misma forma que se sentiría un elefante que ha estado amarrado a una cadena de hierro haciendo trabajos forzados durante 24 años y siendo maltratado; pero, de repente y sin saber por qué, lo sueltan en una hermosa selva donde no hay ni cadenas, ni golpes pero sí espacio para correr y libertad absoluta.

El elefante por fin podría dedicarse a ser elefante y cumplir la función para la que ha nacido. Pues mis pulmones igual, ahora pueden dedicarse a ser pulmones y respirar de nuevo sin sentir que los están destrozando a golpe de inspiración y expiración de humo.

Es curioso, pero hasta el día de hoy no había pensando en los beneficios que tendrá para mi salud superar la adicción al tabaco. Supongo que ahora mismo estarás pensando que el dicho de la rubia tonta se cumple al pie de la letra conmigo, porque ¿Cómo es posible que no haya pensado en mi salud? ¡Si es la razón principal para dejar de fumar!

Psicología para la vida diaria

Lamento decirte que estás totalmente equivocada(o) y la respuesta es un rotundo NO. A un fumador su salud le importa tres pimientos. Si realmente a los fumadores nos importara nuestra salud, solo con las cajetillas de tabaco donde aparece un bebé muerto o un hombre con un cáncer de boca horroroso y las campañas del gobierno acerca de la impotencia y el crecimiento brutal del cáncer de mama a causa directa del tabaco serían suficientes para convencernos de que hay que dejar de fumar y además lo haríamos. Pero la realidad es que esas campañas no tienen efecto ninguno en los fumadores. No dejamos de fumar por salud, los motivos son otros.

Puntualizo mis palabras anteriores: La realidad no es que no nos importe nada nuestra salud, pero tenemos tanto miedo a dejar de fumar que aplicamos la huida hacia delante: insistir en el avance, ignorando las señales que invitan a detenerse, a replantear, a modificar el rumbo, a retirarse, o lo que es lo mismo pensamos que los cánceres y los enfisemas pulmonares son para otros, para nosotros no.

No dejamos de fumar por salud, los motivos son otros.

En mi caso, yo me sentía muy satisfecha con mi salud (a pesar de sufrir de un asma que estaba empeorando con los años y de tener brotes de tos cada día al despertarme).  Si soy sincera (y te aseguro que cada día lo soy más), me he pasado estos últimos 24 años de mi vida obsesionada con engordar o no engordar, haciendo ejercicio, tomando suplementos vitamínicos, intentando comer sano, buscando mil combinaciones de alimentos para estar bien, o mejor dicho para que los demás me vieran bien,  pero eso era solo la cara exterior.

Por dentro era otra historia. Mentalmente cada vez estaba más extenuada, cansada y llevando mis emociones y sentidos al límite. Llena de miedos, preocupaciones y traumas que me hacían sentirme tan vulnerable que estar destrozándome mis preciosos órganos y mis células con el tabaco no era importante. Lo importante era calmar ese dolor invisible donde el monstruo del tabaco te hace creer que te cuida, te protege y te premia.

Y ahí está la respuesta mágica a la eterna pregunta de: ¿Pero por qué fumas? Fumamos porque hay un factor psicológico que nos mantiene arraigados al tabaco el cual, junto con la nicotina que genera la adicción física,  acaba convirtiéndose en un coctel mortal que te consume por completo. Recordemos que la adicción al tabaco está catalogada como enfermedad: tabaquismo.

Volviendo a los beneficios para la salud que tiene dejar el tabaco, doy fe de que lo que dicen por ahí es cierto. En mi caso, después de 27 días sin fumar esto es lo que ha pasado en mi cuerpo:

  • Estoy empezando a respirar de nuevo. Mi respiración se ha regulado siendo más calmada. Puedo hacer inspiraciones más profundas.
  • Ha desaparecido el carraspeo de garganta y la tos matutina. Yo era la reina de las farmacias en invierno, y me pasaba desde Noviembre a Marzo con el bolso lleno de pastillas de lidocaína y caramelos balsámicos porque la irritación de garganta y perdida de voz era constante.  Este invierno solo he pasado una vez por la farmacia, por un leve resfriado.
  • Ha MEJORADO el asma exponencialmente. Hace unos años me diagnosticaron asma alérgico, el cual estaba empeorando con el tiempo. Los brotes cada vez eran mas fuertes y dependía de un inhalador con corticoides que debía ponerme dos veces al día.  Desde que he dejado de fumar,  solo he utilizado el inhalador una vez ¡¡solo una vez!!.  En estos 27 días no he tenido ni un solo brote de asma. Por lo tanto, blanco y en botella: no era el asma el que me obligaba a ponerme el inhalador, era el tabaco que estaba inflamando brutalmente mis bronquios a diario y para poder seguir respirando requería de corticoides con frecuencia.
  • Mi tono de piel ha mejorado considerablemente. Siempre he pensado que esto era una estrategia de marketing con frases de venta similares a «si dejas de fumar, te verás mas joven». Debo decir que estaba equivocada y que el tono de piel sí mejora y te ves mucho mejor.
  • Ha desaparecido el sabor de boca asqueroso y perenne que tenía. Por supuesto yo ya estaba acostumbrada a esta mierda de sabor de boca, pero al dejar de fumar he notado un cambio en el gusto de mi boca enorme.

Gracias cuerpo por aguantarme estos últimos 24 años y soportar todo el castigo al que te he sometido. Eres increíblemente fuerte e increíblemente admirable. Prometo cuidarte y tratarte como te mereces el resto del tiempo que nos quede juntos ❤️

Hoy tampoco voy a fumar.

Un abrazo queridas. B E S I S💋 

«El secreto de su fuerza está en la fuerza de sus deseos.»
SIGMUND FREUD

Imagen de Freepik

Loading

¿Quieres dejar un comentario? ¡Aquí puedes!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Mónica García Ruiz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.