⌛Tiempo de lectura: 5 minutos

Inicio » STOP TABACO » Dia 36. los que se alegran y los que no

24 de Noviembre de 2022. Una de las cosas que me ayuda a reforzarme en la lucha contra el monstruo, es contar que he dejado de fumar a todo bicho viviente. Cada vez que veo a alguien que no he visto desde que dejé el tabaco, le explico que ya no fumo y además me reafirmo en que no voy a fumar nunca más. Le cuento que estoy siguiendo una terapia psicológica que me está facilitando todas las herramientas que necesito para poder salir de esta horrible adicción.

Y aunque mi discurso siempre es el mismo, las contestaciones que me han dado en estos 36 días han sido muy diversas, dependiendo si la persona a quien se lo contaba era fumadora o no lo era. Además, no importaba en que fase del proceso lo dijera, o el tiempo que llevara sin fumar porque se distinguen claramente:

  • ¡Enhorabuena! Me alegro tanto por ti. Ya verás que bien te vas a sentir. (No fumador)
  • ¿30 días sin fumar? Todavía es muy poco tiempo para decir que eres una ex fumadora. (¿Adivinas? Fumador).
  • ¡Pero bueno! ¡Que buena noticia! ¿14 días ya sin fumar? Si eso son ¡dos semanas enteras fines de semana incluidos! Esto lo tienes conseguido ya Mónica. Muy pronto será un mes, y en nada 3 y en nada 1 año. No te desanimes. (No fumador).
  • ¿En serio? ¿Has dejado de fumar? ¿Cuándo? Pero… ¿Estás enferma? ¿Por qué lo has dejado, si no fumabas tanto? (Fumador).
  • Pero, ¿lo has dejado de verdad o has reducido? La verdad que fumarse un cigarrillo al día no es nada. Si te lo propones puedes fumar mucho menos sin tener que dejarlo. (Fumador).
  • Oye, ¿podríamos quedar un día y me cuentas en qué consiste esa terapia? Tengo una amiga que me preocupa mucho y me gustaría que le informaras y que hablaras con ella (No fumador).
  • Me alegro mucho por ti, pero creo que esto solo es una etapa. Yo también he dejado de fumar algún tiempo y luego he vuelto. No creo que puedas dejar de fumar, para los que fumamos mucho es prácticamente imposible dejarlo. (Fumador)
  • ¿Estás pagando una terapia para dejar de fumar? ¿Cuánto te ha costado? Esas terapias no son muy fiables, pero si a ti te van bien… Espero que no tires el dinero y te funcione. (Fumador)

Sin tener que hacer un análisis muy profundo, está claro que podríamos dividirlos en dos grupos: los que se alegran y los que no. Pero, ¿por qué a los fumadores nos cuesta tanto alegrarnos por otros fumadores que dejan el tabaco? ¿Por qué en vez de apoyarlos los cuestionamos continuamente? ¿Acaso somos tan malas personas? ¿Acaso fumar, a parte de destrozarnos los pulmones, nos contamina el alma y nos volvemos insensibles? La respuesta a esta pregunta la descubrí el día 16 de mi nueva vida sin fumar: ‘El club más selecto del mundo‘.

La puta realidad es que ningún fumador queremos serlo. Insisto, ningún fumador queremos serlo. En lo más profundo de nuestro ser odiamos fumar, y desearíamos abandonar el tabaco con toda nuestra alma. Pero es que esta puta adicción es tan bestia, y modifica tanto nuestros patrones mentales, que dejar el tabaco es uno de los esfuerzos más grandes que haremos en nuestra existencia y no en todos los momentos de nuestra vida estamos preparados para ello. 

Por eso, cuando nos encontramos con alguien que sí esta preparado para salir de esta mierda, nos sentimos muy pequeñitos, inútiles y creemos que somos una basura porque los demás pueden y nosotros no.  Nada más alejado de la realidad.

Si eres fumadora (o fumador) y estás leyendo estas líneas, quiero que sepas una cosa: TÚ NO ERES EL PROBLEMA. EL PROBLEMA ES EL TABACO. Que sigas fumando poco tiene que ver con quien eres. Podrías mover una montaña empujando y, en cambio, es posible que no puedas pasar ni dos horas sin fumar. Y eso no te hace peor persona ni contigo ni con los demás.  Solamente el hecho de pensar que queremos dejar el tabaco nos provoca un miedo atroz, y teniendo en cuenta que el miedo se puede traducir en enfado, desconfianza, inseguridad, mal humor, incomodidad, etc. es muy fácil extrapolar estas emociones hacia las personas que nos rodean o nuestros seres queridos.

Para demostrar lo que digo, expongo a continuación querida lectora (o lector), una conversación real en la mesa de una cafetería con un buen amigo mío (al que adoro) el día que le dije que había dejado de fumar:

  • Mi amigo: Abre su paquete de tabaco y desplaza un cigarrillo dirigiéndose a mi- ¿Quieres un cigarrillo? ¡Te invito!
  • Yo: Muchas gracias, pero ya no fumo. He dejado el tabaco.
  • Mi amigo: Expresión y tono de sorpresa absoluta- ¿En serio has dejado de fumar?
  • Yo: – Expresión amable y de felicidad- Si, en serio. No voy a volver a fumar nunca más. Estoy siguiendo un tratamiento con profesionales de la psicología y me están ayudando a entender porqué fumo para romper ese patrón y poder rehacer mi vida sin tabaco. Además lo estoy consiguiendo 🤗
  • Mi amigo: Su tono de sorpresa pasa a tono condescendiente- ¿Y cuánto tiempo llevas sin fumar?
  • Yo: 24 días… 🥳
  • Mi amigo: -Risa maliciosa sarcástica intentando robarte todo tu mérito y esfuerzo- Buah! Eso es muy poco tiempo para atreverte a afirmar que ya eres una ex-fumadora. 😒
  • Yo:  – Sonrío- ¿Y cuánto tiempo crees tú que tiene que pasar para decir que soy una Ex-Fumadora? Porque según yo, desde que apagué mi último cigarrillo ya soy oficialmente ex-fumadora.
  • Mi amigo: -Pausa de varios segundos y un titubeo después- ¡Pues por lo menos un año! Hasta que no pase un año como mínimo no puedes decir que has superado las ansias de fumar. Y aún así, hay gente que deja muchos años de fumar y luego vuelve.
  • Yo: ¿Y como sabes tú que es un año el tiempo que tiene que pasar para ser un ex-fumador si nunca has dejado de fumar? Porque si lo hubieras intentado,  y hubiera pasado ese año, ahora mismo no estarías fumando ¿No? 🤔
  • Mi amigo: -En este momento la situación se pone bastante tensa, su expresión cambia, y se pone totalmente a la defensiva- A ver, no se si es exactamente un año, es lo que suelen decir por ahí. Que hasta que no pasa como mínimo un año, pues tienes muchas probabilidades de volver a fumar.
  • Yo: – Silencio y mirada fija en sus ojos con una sonrisa amable- Bueno, pues dentro de un año te invito a comer y comprobamos si tienes razón.
  • Mi amigo: -Con evidentes ganas de cambiar el tema de la conversación, mientras aspira más fuerte su cigarrillo- Realmente me alegro por ti. Yo es que, en verdad, fumo muy poco y ahora mismo no necesito dejar de fumar. Estoy bien.

Nada más que añadir señoría.

Hoy tampoco voy a fumar.

Un abrazo queridas. B E S I S💋 

«El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro»
WOODY ALLEN

Imagen de studio4rt en Freepik

Loading

¿Quieres dejar un comentario? ¡Aquí puedes!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Mónica García Ruiz.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.